Disfrutar de una relaci贸n 铆ntima con el Dios del universo es el prop贸sito principal del ser humano. En Dios encontramos respuesta y sentido a nuestras vidas. El salmo 15 describe al tipo de persona que puede relacionarse personalmente con el Creador. El salmista se pregunta qui茅n puede ser un hu茅sped de Dios. En esa cultura, un hu茅sped gozaba de acceso directo con el anfitri贸n. Este salmo de sabidur铆a se entonaba al entrar al templo. Los adoradores iniciaban con la pregunta y el sacerdote respond铆a con los requisitos y finalizaba con una promesa para aquellos que los cumpl铆an.

Jehov谩, 驴qui茅n habitar谩 en tu tabern谩culo?
驴Qui茅n morar谩 en tu monte santo?
El que anda en integridad y hace justicia,
Y habla verdad en su coraz贸n.
El que no calumnia con su lengua,
Ni hace mal a su pr贸jimo,
Ni admite reproche alguno contra su vecino.

Aquel a cuyos ojos el vil es menospreciado,
Pero honra a los que temen a Jehov谩.
El que aun jurando en da帽o suyo, no por eso cambia;

Quien su dinero no dio a usura,
Ni contra el inocente admiti贸 cohecho.
El que hace estas cosas, no resbalar谩 jam谩s.

La persona digna de gozar comuni贸n con el Se帽or es aquella que camina 铆ntegramente en todo momento y cuyas acciones se encuentran basadas en la justicia. Una persona 铆ntegra se comporta de acuerdo a los par谩metros divinos. El tabern谩culo se refiere al santuario de Dios localizado en el monte Si贸n, la ciudad de David. Para tener comuni贸n con Dios es imprescindible un estilo de vida que se amolde al car谩cter divino. En Hebreos 12:14 se afirma que sin santidad nadie puede ver a Dios. El Se帽or pone las reglas para que nos relacionemos con 脡l.

El salmista describe ocho caracter铆sticas que describen a una persona 铆ntegra y justa. Esto es lo que Dios les pide a los que desean tener acceso a su presencia.

  1. Hablar con la verdad. La honestidad de coraz贸n refleja un compromiso con la verdad.
  2. No calumniar. No anda en pleitos ni busca desprestigiar a otras personas invent谩ndoles falsos para da帽ar su reputaci贸n.
  3. No hace mal al pr贸jimo. Las personas que se encuentran a su lado reciben bondad y no maldad. Sus acciones ayudan a las personas a su alrededor.
  4. No acepta informaci贸n que desacredita a otros. Es una persona en la que se puede confiar y en la que los chismosos no encuentran un c贸mplice.
  5. No aprueba el estilo de vida de aquellos que se apartan de Dios, pero busca a los que desean agradar al Creador. Dios es el est谩ndar con el que regula sus relaciones interpersonales.
  6. Mantiene sus promesas a pesar del da帽o que le puedan ocasionar. Es una persona de honor y en la que se puede confiar.
  7. No es un usurero. Busca ayudar a los dem谩s y no sacar provecho de sus necesidades. La ley le prohib铆a a los Israelitas abusar econ贸micamente de sus hermanos (Ex. 22:25; Lev. 25:26).
  8. No pervierte la justicia. Busca hacer lo correcto y proteger a los inocentes a pesar de recibir presiones.

La persona que vive de acuerdo a los est谩ndares divinos gozar谩 de la bendici贸n y seguridad divina. La estabilidad en esta vida s贸lo se consigue agrandando a Dios y viviendo de acuerdo a sus mandatos.

Es importante notar que la lista no incluye servicios o actividades religiosas como asistir a cultos o diezmar. El car谩cter define a las personas que agradan a Dios y 茅ste se manifiesta en las actividades cotidianas. Las actividades religiosas son parte de aquellos que ya disfrutan de una relaci贸n con Dios pero no sirven para ganar su aprobaci贸n.

Los cristianos tenemos el privilegio de tener acceso directo al trono del Creador a trav茅s de Jesucristo (Heb. 4:16). Si bien la redenci贸n de nuestros pecados que restaura nuestra relaci贸n con Dios por medio del sacrificio de Jes煤s en la cruz es lo que nos abre la puerta como hu茅spedes de Dios, el Salmo 15 nos recuerda que el Se帽or busca adoradores que vivan de acuerdo a sus pautas morales. Que nuestras vidas reflejen al Creador durante esta semana y las que vengan.